Futbol
Un equipo de futbol sin un director técnico formado y capaz, puede llegar a ser un fracaso. Los jugadores necesitan de un líder y una figura que ordene y mande a la plantilla. Ellos, se encargan de defender la camisa en el campo, pero necesitan de una mente que ordene tácticamente y mentalmente a los jugadores.
Durante toda la historia de futbol, han nacido enormes entrenadores de futbol alrededor del mundo, en su mayoría, muchos directores técnicos son ex jugadores de futbol que entienden como la palma de su mano el deporte. Cuando hablamos de personas que han ocupado la enorme responsabilidad de encargarse de un equipo elité de futbol, sin duda, se nos vienen a la cabeza nombres como; Luis Aragones, Sir Alex Ferguson, Luiz Felipe Scolari, Fabio Capello, Louis Van Gaal, por mencionar algunos.
Hablar de los directores técnicos que han marcado historia es algo muy interesante, pero me parece atractivo hablar de los tres mejores entrenadores, a nivel de clubes, que actualmente están al frente de un equipo, según la página ¨Football Coach World Ranking.¨
Actualmente, hay tres grandes directores técnicos que ocupan los primeros tres lugares en esta lista; Carlos Ancelotti, Pep Guardiola y Diego Simeone.
Carlos Ancelotti es actualmente director técnico del Real Madrid. El año pasado logró llevarse la onceava orejona a casa tras vencer al Atlético de Madrid en Lisboa en la final de la Champions League 2014. Ancelotti fue jugador de futbol durante 16 años y jugó como centrocampista en equipos como el Milán y la Roma en su natal Italia. Ancelotti ha entrenado a grandes equipos como; PSG, Milan, Chelsea y la Juventus. Como entrenador merengue, es donde ha logrado sus mayores éxitos y se esperan muchos más pues lleva solamente un año al frente del club blanco.
Pep Guardiola fue un gran jugador de futbol hasta el 2006. La mayor parte de su trayectoria fue en el equipo Culé en su ciudad natal, Barcelona. Terminó su carrera en el futbol mexicano siendo parte del equipo Dorados de Sinaloa. Como entrenador, Guardiola logró enorme éxito dirigiendo al Futbol Club Barcelona donde con su estilo Tiki Taka ganó todas las competencias posibles. Actualmente esta al frente del equipo Alemán Bayern Munich, donde se coronó campeón de la Bundesliga en el 2013.
Diego Simeone, técnico argentino que hoy en día esta al mando del Atlético de Madrid ha logrado lo inimaginable. La liga española ha sido conocida por ser siempre ganada por el Real Madrid o el Barcelona, pero cuando el cholo tomó el equipo colchonero en el 2012, las cosas cambiaron. En la temporada pasada, Simeone logró llevarse a casa el título de la Liga BBVA dejando a un lado al Real Madrid y al Barcelona. Como jugador, Diego Simeone era centrocampista desde 1987. En el 2003 fichó para el Atlético de Madrid el cual abandonó en el 2005 para retirarse del futbol en su natal Argentina.
Estos tres magníficos directores técnicos son el perfecto ejemplo de ser líderes dentro y fuera de la cancha. Con sus distintas visiones, han logrado llevar a sus respectivos equipos a la cima de cada competencia y han hecho de sus plantillas unas de las mas temidas y competitivas mundialmente. Es un lujo y placer poder ver a estos tres grandes activos actualmente y poder apreciar día a día su trabajo en los distintos encuentros.
La cita se daba del otro lado del Atlántico, ya no era Fortaleza, Brasil, pero sí el mismo equipo holandés que nos había eliminado de una manera injusta, para muchos, en la pasada Copa del Mundo.
Los mexicanos, buscando una revancha, nos dábamos cita a la 1:30 pm en la Ciudad de México, 20:30 horas en Holanda para poder ver el tan anhelado regreso de Carlos Vela y la esperanza de esta vez, si ganarle a Robben y Sneijder.
A 136 días del ¨no fue penal¨, el cuadro tricolor tenía una nueva oportunidad para mostrar de que esta hecho, claro que las condiciones eran diferentes, esta vez el partido no valía nada oficialmente, pero si mucho para el orgullo mexicano.
Comenzó el partido puntualmente y el equipo mexicano salía a la cancha con: Ochoa, Paul, Herrera, Reyes, Alanís, Aldrete, Vázquez, Herrera, Guardado, Vela y Hernández.
Solo pasaron 8 minutos para que Carlos Vela Vela sacara un zurdazo imposible para Tim Krul, quien por más que se estiró no pudo hacer nada. Tras esta acción, México perdió la posesión de balón cediéndosela a los de la naranja mecánica, quienes comenzaron a tirar al arco de Memo Ochoa.
Al final de la primera parte se llegaron a escuchar algunos gritos por parte de la afición mexicana, que se dio cita en la Amsterdam Arena, de ¨justicia, justicia¨ por los 43 desaparecidos en el caso de Iguala.
En el complemento de la primera parte, al 48, Wesley Sneijder metió un disparo potente con el cual logró vencer al arquero mexicano y empatar el marcador.
Tras el descanso, Carlos Vela volvió a aparecer en el minuto 62 para marcar, nuevamente de zurda. Siete minutos después, el Chicharito recibió un buen servicio, se quitó al arquero holandés y anotó el tercer y último gol del cuadro tricolor. En el minuto 74 cayó el segundo gol holandés por parte de Blind para cerrar así, cerrar el marcador 3-2.
La Selección mexicana no derrotaba a Holanda desde 1961 y el equipo local no perdía en la Arena Amsterdam desde mayo del 2012.
Sin duda, el regreso de Carlos Vela no pudo ser mejor para el jugador quien con dos tantos, logró un regreso soñado a la Selección Mexicana. El equipo de Miguel, el Piojo, Herrera se enfrentará el martes a Bielorussia en otro amistoso en el viejo continente.
Hugo Sánchez Portugal era hijo de Hugo Sánchez Márquez y Emma Portugal. Nació el 15 de junio de 1984 en Madrid, España cuando su padre jugaba para el Atlético de Madrid en la Primera División de España, pero siempre tuvo la nacionalidad mexicana.
Sánchez Portugal, fue futbolista profesional, pero no logró cosechar éxitos como su padre. El joven comenzó su carrera futbolística en el segundo equipo de Pumas y fue en el Apertura 2013 cuando fue convocado por el primer equipo. Su debut llegó el 15 de mayo del 2004, pero solo tuvo participación en cinco partidos y como titular en tres.
Dos años más tarde, ficho para el Atlante en donde finalizó su carrera futbolística al no tener actuaciones en la cancha. Parecía que cuando Antonio Mohamed entrenaba al Club Atlético Huracán de Argentina, Hugo Sánchez Portugal iba a formar parte de la plantilla, pero no se concluyó el traspaso.
El futbolista tuvo la opción de firmar con Chivas USA pero declinó la propuesta. Durante un pequeño periodo de su vida, el futbolista tuvo un paso fugaz por el futbol rápido en el equipo de La Raza en Monterrey.
Tras dejar a un lado el balón definitivamente, Hugo Sánchez Jr. participó como comentarista para Televisa Deportes y más tarde fue director de Cultura Física y Deporte de la delegación Miguel Hidalgo, en la capital mexicana.
El pasado 8 de noviembre, Sánchez Portugal fue encontrado muerto en su departamento en la colonia Polanco. Tras distintas pruebas realizadas por la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, se concluyó que el hijo de Hugo Sánchez murió intoxicado por monóxido de carbono que salió del boiler de gas instalado dentro del departamento, porque la ventilación estaba obstruida.
Hugo Sánchez Portugal fue sepultado en el Panteón Español acompañado por sus familiares y amigos. José Manuel Sanz, representante del ex futbolista, habló a los medios a quienes agradeció su presencia y pidió privacidad en estos momentos para Hugo Sánchez y toda su familia.
A un año de tomar la directiva de la Selección Mexicana, Miguel Herrera se siente satisfecho con los logros y emocionado por los retos que vienen.
El pasado lunes 20 de octubre, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Miguel Herrera vía telefónica para Radio Anáhuac. Durante cinco minutos, el Piojo nos contó como ha sido su primer año como director técnico de la Selección Mexicana de Futbol, los logros y triunfos que han tenido, así como lo que espera en un futuro de la escuadra azteca.
Amablemente Herrera contestó un par de preguntas realizadas por Ximena Cervantes, Christian Elguea, y Mariana Valtierra, estudiantes de Practicum I.
A continuación la liga para escuchar la entrevista:
MLB
El miércoles 29 de septiembre en Kansas City se jugaba el séptimo y último juego de la Serie Mundial 2014. La Serie llegaba empatada 3-3, tras seis partidos jugados. Sin duda, era una noche que iba a ser historia, sin importar cuantas entradas se tuvieran que llegar a jugar, esa noche, tenía que haber un ganador
Como en toda la Serie, las primeras entradas eran de gran importancia para comenzar a sumar números en la pizarra. La segunda entrada fue emocionante, comenzaban a batear los visitantes y lograban anotar dos tantos para abrir el marcador de la noche. Los locales, no se dejaron intimidar y también empujaron dos carreras para empatar el encuentro.
El estadio Ewing M. Kauffman estaba tapizado de seguidores vestidos de azul que estaban ahí para apoyar a los Reales y así lograr hacer historia. El equipo de Kansas City, no se corona campeón desde 1985. Sin duda, hubiera sido un enorme triunfo para los locales.
La cuarta entrada fue la decisiva donde los Gigantes de San Francisco anotaron la tercera y ultima carrera de la noche. En el comienzo de la quinta, el pitcher de los visitantes Madison Bumgarner, hizo magia al lanzar, una vez más, un juego espectacular.
Tras nueve entradas, los Gigantes de San Francisco se coronaron campeones de la Serie Mundial 2014 ganando el séptimo y decisivo partido 3-2. El jugador más valioso de la competencia también se lo llevaron los Gigantes, el premio fue para el extraordinario lanzador Madison Bumgarner.
Sin duda, fue una Serie Mundial con enormes emociones. Ahora solo queda sonreír y disfrutar lo que paso y esperar unos meses para volver a ver la MLB en acción.
¿Quién se llevara la próxima Serie Mundial?
Fotonoticia
El pasado 22 de octubre, tras finalizar el encuentro entre Cruz Azul y Alajuelense, en la Liga de Campeones de la Concachampios. El equipo mexicano se vio envuelto en una pelea con los locales, quienes eliminaron al cuadro cementero con un resultado 1-1.